Lecciones extraídas del eyetraking

Con el título Scientific Web Design: 23 Actionable Lessons from Eye-Tracking Studies hace una recopilación de las conclusiones más interesantes resumidas en 23 puntos, a saber:

  1. # Los textos llaman la atención antes que las imágenes.
  2. # El “primer vistazo” se centra en la esquina superior izquierda de la página.
  3. # Inicialmente, los usuarios buscan en la parte superior izquierda y en la parte superior de la página antes de desplazarse hacia abajo y hacia la derecha.
  4. # Los lectores ignoran los banners.
  5. # El usuario ignora las fuentes y textos en formato decorativo (fancy).
  6. # Mostrar los números como cifras no como numerales.
  7. # El tamaño de fuente influye en el comportamiento del usuario.
  8. # Los usuarios sólo buscan en los subtítulos cuando realmente les interesa.
  9. # Los usuarios escanean las partes más bajas de la página.
  10. # Los párrafos cortos funcionan mejor que los párrafos largos.
  11. # Una sola columna funciona mejor que las columnas múltiples.
  12. # Anuncios en la parte superior y en la parte izquierda reciben mayor atención visual.
  13. # Anuncios situados cerca de los mejores contenidos son vistos más veces.
  14. # Anuncios de texto son los que mayor atención reciben de los formatos estudiados.
  15. # Las imágenes más grandes reciben mayor atención.
  16. # Las caras limpias y claras en las imágenes son visualmente más atractivas.
  17. # Los encabezados guían al ojo en su recorrido por la página.
  18. # Los usuarios dedican mucho tiempo a mirar los botones y los menús.
  19. # Las listas ayudan a que el lector mantenga la atención más tiempo.
  20. # Los grandes bloques de texto se evitan.
  21. # Formatear el texto (negritas, cursivas…) puede atraer la atención.
  22. # Mantener espacios en blanco es bueno.
  23. # Las herramientas de navegación funcionan mejor cuando se colocan en la parte superior de la página.
 

Aunque sean conclusiones extraídas de estudios científicos y representen prácticas de enorme aplicación y desarrollo inmediato, creo que es importante no generalizar ni tomarlas como verdades absolutas. Es importante contextualizar previamente, apoyarse en otras metodologías que confirmen o complementen nuestras observaciones y ajustar todas estas cuestiones a nuestro público y a los objetivos reales de nuestro sitio.

En mi opinión hay algunas afirmaciones que no pueden extrapolarse fácilmente y que no dejan de ser conclusiones de investigaciones concretas con unos propósitos específicos.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s