http://www.galinus.com/es/articulos/patrones-diseno-web.html
Cada vez que comenzamos una nueva web tenemos que diseñar elementos presentes en otras webs (navegación del sitio, registros de usuario, carritos de la compra, etc).
En vez de diseñar nosotros mismos cada solución, podemos recurrir a los patrones.
Qué son los patrones
Los patrones son soluciones ya probadas a problemas comunes. Nos ayudan a crear sedes web sin tener que pensar cada solución o necesidad desde cero.
Utilizando patrones ahorarremos tiempo y podremos dedicar nuestras esfuerzos a otros aspectos de la web. Además, tendremos la seguridad de que la eficacia de las soluciones está comprobada.
Hay que decir que probablemente ya estés utilizando patrones. El simple hecho de navegar hace que absorbamos las ideas más utilizadas. Cuando diseñamos una sede web utilizamos todo ese conocimiento adquirido. Sin embargo, lo hacemos sin orden y muchas veces asimilamos estas ideas de una manera superficial.
Necesitamos una selección amplia de patrones probados y bien documentados para poder diseñar sedes web de calidad.
Formato y aplicación
Los patrones utilizados de forma aislada son de poca utilidad. Cuando aplicamos un patrón es necesario tener en cuenta otros patrones que también entran en juego.
Con un conjunto de patrones podemos comunicar y resolver problemas con un lenguaje muy potente.
Un patrón describe contexto de uso, solución práctica y otras consideraciones a tener en cuenta. Responden a las siguientes preguntas
¿Cuándo es necesaria una solución ya conocida?
¿Por qué es necesaria?
¿Cómo se aplica?
Cada autor utiliza un esquema ligeramente distinto para responder a estas preguntas. Un ejemplo podría ser:
Nombre del patrón
Contexto: cuando surge la necesidad de este patrón
Problema: para qué sirver el patrón, a que necesidades da solución.
Solución: respuesta concreta al problema planteado.
Ejemplo: caso real de aplicación.
Otros patrones necesarios para completar la solución.
Hay patrones más abstractos y otros con soluciones más concretas. Cuanto más abstracto sea el patrón, antes se tiene que utilizar en el desarrollo de una web. A medida que avanzamos, necesitaremos patrones más concretos.
Si queremos una web de calidad, es necesario tener un estudio previo centrado en el usuario. Los patrones no son fórmulas mágicas. Cada problema podría estar bien solucionado (el carrito de la compra, por ejemplo), pero la web podría tener poca coherencia en su conjunto.
Podemos utilizar patrones para diseñar una web desde cero, pero también sirven para solucionar problemas que se detecten en webs que ya estén publicadas.
Puedes leer más sobre el uso de patrones en un ejemplo práctico.
Enlaces
Patrones de diseño En Grancomo puedes encontrar muchos enlaces de interés para profundizar en el uso de patrones.
www.welie.com Patrones de interacción para la Web, aplicaciones móviles y de escritorio. Utiliza hipertexto para enlazar patrones relacionados.
UI Patterns and Techniques
Implementing a Pattern Library in the Real World: A Yahoo! Case Study Caso práctico de cómo crear un lenguaje común para la comunicación entre miembros de la compañía.
Bibliografía
The Design of Sites. Patterns, Principles, and Processes for Crafting a Customer-Centered Web Experience. Douglas K. Van Duyne, James A. Landay e Jason I, Hong.