En 1990, Bevan, uno de los principales gestores de la definición ISO de usabilidad informaba de las dificultades para implementar directrices(1), entre otras razones porque suelen ser vagas y separadas del contexto en que deben ser utilizadas.
Esta dificultad parece afectartanto a novatos como expertos(2), lo que finalmente termina incidiendo en que sean escasamente utilizadas. Según Ivory (2003) sólo el 33% delos diseñadores las usa.
La escasa utilización de las guías esta relacionada además con su gran número y el diverso grado de confiabilidad de sus fuentes(3).
Guidelines for Designing Usable World Wide Web Pages
Los intentos por resolver estos problemas han involucrado proyectos de gran alcance como EvalWeb (5) y WebTango (6) los que tiene como una delas principales fases de su trabajo el generar medidas operacionalizables, es decir, indicaciones medibles que no estén sujetasa ambigüedad. Aunque su propósito sea la evaluación automática, entrega un marco de instrucciones para evaluar la usabilidad de un sitio.
Por otra parte, respecto de la utilización efectiva de directrices y su combinación con patrones una interesante propuesta(7).
Y finalmente, aunque pueda salirse del tema de la documentación, te envío el enlace de un importantísima reflexión respecto del concepto de usabilidad y de como su ambigüedad genera directrices, pautas y guíasambiguas. Para resolver el dilema se plantea un modelo en tres capas yc omo cada un de ellas puede aportar en las fases de desarrollo de unproducto (8).
Marcelo Garrido PalmaTel: 56 – 09- 7184165www.amable.info